Explicación del ejercicio

Mil libros en Diez años.

1000 es un número curioso, uno menos que los nacimientos al juntarse las palmas del reloj a modo de saludo al momento exacto del nacimiento de la India (Los Hijos de la Medianoche – Salman Rushdie), 960 más que los ladrones de Alí Babá, 9000 menos que los compañeros de Jenofonte.

Todo empezó al cruzarme con una lista de las 1000 novelas de ficción que hay que leer en esta vida. Una lista compilada por un grupo de expertos y jueces que sacó el diario inglés The Guardian. Esta lista llegó a mis manos en 2015, alrededor de Marzo. Me senté a verla y para sorpresa mía llevaba leídos más bien pocas de las mil novelas allí presentes. Al considerarme yo un muy buen lector quedé en parte avergonzado y en parte retado.

Por esos días había escuchado de un blog de una escritora inglesa, Ann Morgan, quien al ver que su biblioteca tenía un claro sesgo y había un mundo de libros que no estaba revisando, se puso la tarea de leer en un año un libro de cada país -www.ayearofreadingtheworld.com. Su ejercicio me fascinó, era cierto: hay un notable sesgo en la literatura universal, que de universal tiene poco. Hay muchos silencios. Demasiados espacios geográficos dejados en blanco.

A su vez, en ese entonces no hacían sino llegarme videos en YouTube de cómo hacer algo más, o hacerlo más eficientemente: leer más rápido, leer un libro al día, leer 100 libros en un años, acelerar el narrador de los audiolibros a 2x para leer un libro en tres días mientras se está en el carro. Hubo buenas ideas, pero también cosas absurdas. Leer tiene que ser un ejercicio contemplativo, un descanso, un alto en el camino, requiere de estar presente en el momento. Pero sí, se pueden tener metas y objetivos, ser más constante y riguroso, a fin de leer un poco más.

Entre tanto, conversaba también de la realidad política, económica y social de mi país; pensando cómo solo un poco de lectura ayudaría tanto. Los colombianos leen muy poco. De hecho, el mito urbano que siempre me acompañó dice que un colombiano promedio lee menos de un libro al año. Leer enseña a juzgar fuentes, a ser crítico, a desarrollar pensamiento independiente, a ser constante, lleva a las personas al auto aprendizaje; facultades todas que veo necesarias en un contexto como este. Leer nos ayudaría tanto, pensaba. Leer un poco más me ayudaría tanto, concluí.

Eventualmente, la pena, el reto, la idea de conocer más acerca del mundo, la noción que era posible leer más, que quería tener más libros en mi vida, llevaron a que pensara leer las mil novelas dentro de la lista. Claramente me corrompió el que entre mis manos tuviera tres de los libros recomendados. Sin embargo, había problemas en el ejercicio: ¿qué pasaría si quería leer una novela que no hacía parte de la lista? ¿Debía contarla? La lista está compuesta únicamente por novelas, todas ellas de ficción, ¿y si leía un libro de historia?

Finalmente me decidí. Para mí era imposible dejar de leer historia, no podía no contar las novelas que no hacían parte de la lista, no podía dejar de leer de actualidad nacional e internacional, muchos de las novelas de la lista original eran imposibles de conseguir en mi país. Por lo tanto, no estaría leyendo exclusivamente las novelas de la lista, sino que estaría leyendo dentro y fuera de la lista, ficción y no ficción, de todos los países. Y, ¿por qué no ponerle un límite de tiempo?

Ya estaba claro, iba a leer 1000 libros en 10 años.

Fecha de inicio: 10 de abril de 2015 / Bogotá D.C, Colombia

Fecha de culminación: 10 de abril de 2025

196

Libros leídos a HOY