Mil. ¿Mil? ¡MIL!
1000 días son muchos para pelear una Guerra. 100 años demasiados para vivir en soledad. ¿Qué son 10 años para leer 1000 libros? Ése es el proyecto al cual le voy a estar haciendo frente. Todo empezó una lista de las 1000 novelas de ficción que hay que leer. Una lista compilada por un grupo de expertos y escritores que sacó The Guardian.
He aquí esa infame lista: http://www.theguardian.com/books/2009/jan/23/bestbooks-fiction
Apenas la encontré la compartí con algunas amistades con quienes me gusta hablar de libros. Nos sentamos a ver cuántos libros habían sido leídos. Todos habíamos leído pocos. La mayoría menos de 10… Yo, que me creía tan lector, después de ver que tan solo había leído 11 de todo el listado quedé estupefacto, anonadado, perplejo… ¡Tan solo ONCE! La arrogancia se fue de una al suelo. De inmediato me sentí avergonzado y a la vez retado.
En un giro curioso, al momento de encontrar esta lista tenía en mis manos tres libros, todos de LA LISTA. Tomé esto como una señal, un reto del universo. Dos de estos los estaba leyendo ya. El otro lo tenía en fila. Bueno, honestamente, ese último era un regalo pero lo disfruté antes que su legítima dueña. En total, a las dos semanas de haber encontrado esta lista me encontré con que tenía leídas 14 de las mil novelas que cualquier persona debe leer.
Ese 1.4% está compuesto por:
El Nombre de la Rosa –Umberto Eco
El Padrino – Mario Puzo
Adiós a las Armas – Ernest Hemingway
El Amor en los Tiempos del Cólera – Gabriel García Márquez
Las Crónicas de Narnia (los dos primeros) – C.S. Lewis
1984 – George Orwell
Harry Potter y la Piedra Filosofal (y todos los demás que están en la lista)– JK Rowling
El Principito – Antoine de Saint-Exupéry
El Señor de los Anillos (La trilogía) – JRR Tolkien
La Granja – George Orwell
Cien Años de Soledad – Gabriel García Márquez
Los tres que terminé recién:
El Proceso – Franz Kafta
Los Hijos de la Media Noche – Salman Rushdie
Sin Novedad en el Frente – Erich Maria Remarque
No los puse en el orden que los leí. Es más, ¿quién piensa en orden? ¿Quién es capaz de recordar el orden de los libros que ha leído? ¡Nadie! Bueno, tal vez yo gracias a este desafío, pues para hacerle seguimiento a este ejercicio iré anotando los libros que voy leyendo. Entonces, habrá alguien capaz de recordar el orden de los libros que ha leído.
Empiezo mi odisea teniendo que leer en los próximos 10 años un total de 986 libros. ¡Pan comido! Como si no tuviera que estudiar, o trabajar, o dormir… El ritmo ideal es de 98,6 libros al año; 1,89 libros por semana; o, un libro cada 3,7 días… Fácil para libros cortos como Metamorfósis de Kafka o algunos de Wells, pero todo un periplo para otros como los Hermanos Karamazov… Imaginen cuando lea en otros idiomas –algo que espero poder ir haciendo en este camino es ir cogiendo libros en sus lenguas madres, en especial Orhan Pamuk. Turquía tiene algo, solo pensar en ella: romana, bizantina, otomana… Que panacea es Estambul y yo que ya lo recorrí con Pamuk (aunque Estambul: Ciudad y Recuerdos no está entre las 1000).
Tengo hasta abril de 2025 para lograrlo. Para leer los 1000 libros.
Lo bueno de este reto es que lográndolo -o no- habré salido victorioso. Cada libro leído es una gran conquista. Así no haya grandes saltos como los de Neil sino tan sólo cambios de hojas amarillentas. ¡Pero que grandeza esconde pequeño gesto!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.