The Alphabet of Manliness
– Maddox.
Este es uno de esos libros que leo y al final del día me siento y pienso: ‘¿para qué fue esto escrito? ¿Por qué lo leí?’ Este libro incomoda demasiado. Me preguntaba leyéndolo: ‘¿debe esto ser gracioso?’ No es un libro que yo recomiende. Dado el legado del sexismo institucionalizado que veo y he visto me siento moralmente obligado a rechazarlo sin darle una oportunidad. No es un libro que yo vaya a releer.
Si no fuese un regalo ¡no lo habría leído! Lo encontré por primera vez (en la versión original y sin extender) en 2011 en una pequeña librería en Estados Unidos. Mi compañera de viajes lo encontró, lo hojeó y me lo pasó. Leí un par de entradas que me hicieron reír, luego lo dejé donde lo encontraron. Más o menos al año llegó en una caja como un regalo, un recuerdo de esas aventuras por la costa oeste de los Estados Unidos -una bella región a las que otros libros le hacen honor. Es un libro que llevaba acumulando polvo por cinco años. Cada vez que me decidía a leerlo terminaba molesto, irritado, ofuscado, y, volvía a dejarlo botado.
Hasta que un día me dije: suficiente, tiene un reto, ya es hora.
Es uno de esos libros que lo ponen a uno a meditar sobre qué significa ser hombre: ¿a esto ha llegado la masculinidad? O ¿es esto una expresión de la masculinidad? O ¿es solo propaganda, odas, por aquellos que no logran emular lo que la cultura popular propone? Me preguntaba si es esto sobre lo que escriben Bret y Kate McKay –del blog Art of Manliness– cuando hablan de la ‘masculinidad caricaturezca’. Como en una caricatura “lo común” (cada rasgo, faceta, cada acción, cada posible conducta) es aumentada y exagerada -fue una decisión lógicamente acertada que las ilustraciones de compañía sean caricaturas. O reflexionaba yo si es alguien como Maddox en quién Jack Donovan piensa al escribir que los hombres de hoy son autocomplacientes sociópatas híper consumistas.
¿Es este libro una crítica a esos intentos por darle lógica, gracia y filosofía a algo tan aleatorio como nacer y ser hombre? ¿Le estoy dando demasiado crédito a Maddox? Tras una primera lectura pareciera que este libro es precisamente aquello en contra de lo cual tantos se alzan: una forma vergonzosa de presentar la masculinidad que se cimenta en la hipersexualización, del culto a la violencia, y la misoginia. Pero, ¿no es eso acaso lo que parece significar ser hombre?
Pensaba yo -en especial tras leer las observaciones en la contraportada- que el autor debe ser una completa vergüenza. ¿Cómo alguien puede sentir orgullo de semejantes comentarios peyorativos? Pero, leyendo comentarios en la página de Amazon de este libro, me encuentro con una pequeña defensa que incluye “Things that are funny because they are wrong and things that are funny because they are right”. ¿Será que me crucé con una joya de la comedia que no pude debidamente apreciar pues estoy cableado para sentir rechazo hacia este tipo de cosas?
Es un libro, sin embargo, que no debe ser prohibido ni vetado. Aunque debe ser leído con una guía de alguien, no vaya a ser que a futuro terminen las personas/hombres/niños tomando algunas de esas cosas como dignas de emular -pero muchas de ellas, tristemente, son ciertas. ¡Ojalá no sea así! Pero ya lo hacen… Como en una caricatura lo que vemos está siendo modificado y alterado, y el aprendizaje llega con la exageración. Maddox tomó cosas del día a día y las exageró. Tomó los micro-machismos presentes en nuestras vidas, aquellos que replicamos automáticamente, y al llevarlos a su máxima y ridícula expresión, al hacerlos caricatura, los presenta como lo que son en un compendio alfabetizado de comportamientos y pensamientos que constituyen el ser hombre. Algo que no nos debería hacer sentir orgullosos.
¿Acabo de defender al autor?
Citas:
- De este adefesio no guardé cita alguna, ni separé ninguna página ni entrada… no vale la pena. Me recuerda mucho cómo me comporto.
Bibliografía:
- The Alphabet of Manliness (Revised and updated)
- Maddox – Illustrated by Angelo Vildasol
- 220 Páginas
- Citadel Press
- 2009
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.