Categoría: Ficción

  • La Máquina del Tiempo

    Este es mi libro número 20. No es el duodécimo que lea este año. Pero, sí es el libro número 20 de las 1000 novelas que hay que leer. ¡Llevo 2% de la lista! ¡Dos por ciento! Rayos. ¿En qué me metí…? La Máquina del Tiempo de Herbert George Wells. Otra vez con Wells… Lo…

  • La Guerra de los Mundos.

    El nombre completo de este autor es Herbert George Wells. ¿Por qué no ponerlo así? Me causan curiosidad esos autores que pierden su nombre y se convierten en cambio en siglas: V. S. Naipaul, J. K. Rowling, J. M. Coetzee… ¿Qué tiene el nombre con el que uno llegó a esta vida? Bueno, ése uno…

  • La Verdad Sobre el Caso Harry Quebert

    La Verdad Sobre el caso Harry Quebert de Joel Dicker. Cada vez que este autor saque algo nuevo yo estoy obligado a comprarlo: es un favorito de muchos a mi alrededor. Sus novelas han sido éxitos apenas tocan las librerías y se venden como pan caliente. Este libro en particular es ¡fascinante y atrapador! Cada…

  • El Principito.

    Lo prometido lo cumplí: ¡leí El Principito en francés! O, ¿será más apropiado decir Le Petit Prince? Como ya había hablado de él antes no lo haré nuevamente; tal vez un poquito de la experiencia. Es que estrictamente hablando es un libro repetido. Leer en francés fue un reto mayor que el que yo esperaba. Claramente…

  • La Isla del Dr. Moreau.

    El primero de H.G. Wells: La Isla del Dr. Moreau. Con esta corta novela me crucé por primera vez en el colegio. Más que con la novela, con la historia. Una profesora quiso hablarnos sobre bioética. Para tal fin nos enseñó la película. No sé si esté hablando por todos, o, solo por mí, pero…

  • Ensayo Sobre la Ceguera.

    Con José me encontré por primera vez chismoseando la biblioteca de mi casa. Una y otra vez me crucé con un lomo que leía Las Intermitencias de la Muerte y lo mismo pensaba yo una vez tras otra: “ese tratado de filosofía si ha de ser complicado”. ¡Aceptémoslo los títulos de este portugués son ingeniosos! Éste en…

  • Crimen y Castigo

    Crimen y Castigo de Fyodor Dovstoyevsky fue mi primer acercamiento (consiente y por decisión propia) a la vasta literatura Rusa. Es más, creo que es mi primer acercamiento a algo Ruso que no sea desde la pantalla grande estadounidense (por cierto, como es de buena Enemy at the Gates, 2001, Jean Jacques Annaud, pero ésa es…

  • Ensayo Sobre la Lucidez.

    José Saramago es EL premio nobel de literatura en portugués. Con montones de títulos, muchos de los cuáles me han encantado y que siempre estuvieron en los estantes de libros de mis padres. Un personaje por mí querido, me sorprende enormemente que el único libro de Saramago que haga parte de la Lista sea Ensayo…

  • El Perfume.

    Esa sí es una nariz. «Serás todo lo que quieras ser, todo lo que quieras ser tú serás»… ¿la-la-la? Me pregunto dos cosas: ¿qué sonsonete habría tenido este estribillo?, y, ¿cómo carajos habría sonado en alguna de los cientos de lenguas de la India del pequeño Saleem? Esta baladilla le era cantada a nuestro héroe…

  • Sin Novedad en el Frente

    Sin Novedad en el Frente de Erich Maria Remarque lo conseguí como un regalo, para mi madre, todavía no pienso dárselo; aguardaré un poco, hasta que las cosas cambien, o mejoren, o, sepamos algo. Lo conseguí usado, ahí en el centro, en el Pasaje del Libro. Después de buscar, buscar y buscar. Es tremendo cómo…