Diario de un Loco – Lu Hsun.
¿Qué pasa si el perro del vecino lo mira a uno dos veces seguidas?
¿Hacen esto los perros?
¿Cuándo lo hacen?
¿Por qué lo hacen?
Estas son algunas de las inquietudes que sin duda alguna se pasaron por la mente del joven cuyo cerebro se andaba escurriendo al leer estas páginas. Diario de un Loco es una simpática y brevísima lectura para pasar un rato entretenido. Lo compararía tal vez con libros como El Jugador de Dovstoevsky o Lolita de Nabokov, libros útiles para comprender esas mentes que funcionan diferente a las del resto.
¿Qué es lo que más me gusta de este libro? La colección de la que hace parte; una que incluye La Inteligencia de las Flores de Maurice Maeterlink y Sobre la Desobediencia Civil de Thoreau. Qué libros más bellos. Que libros más bien editados. La calidad de la hoja, la presentación, la portada y contraportada. Ese azul pastel… Son libros para atesorar.
Siempre es un buen detalle tener libros para voltear a mirar en nuestra biblioteca, tal vez para mirarlos incluso dos veces. Ese es mi caso, digamos, con Una Sensación Extraña de Pamuk. Aunque no soy de aquellos que coleccione libros por cómo se ven sí conozco a alguien que lo hace, y lo mejor: ya contribuí a esa biblioteca particular.
De un libro con semejante título, no he recogido cita alguna…
En otra nota, el 25 de noviembre de 2017 marqué éste, mi libro número 100, con la frase «¡este será el título de mi biografía!» Este es el libro Número 100. El infame primer 100. Mi primer hito en este reto de leer mil libros en 10 años y no es nada más ni nada menos que Diario de un Loco, esto me parece entretenidísima particularidad… Por tanto, espero titular así a mi biografía, en honor a mí mismo, mi vida, mi presente, y pues, a estos primeros 100 libros.
Aclaro que este libro no hace parte de La Lista.
Bueno, pregunta el periodista a nuestro héroe: «¿Cómo se siente?» ¡Fatigado y extenuado! Es la tarea más compleja que me he impuesto. Leer 1000 libros en tan solo diez años es toda una odisea. Inicialmente sospeché que iba a ser difícil, pero, está resultando ser peor de lo que pensé. Obliga mucha entereza mental, un esfuerzo constante, diario, hasta de más de una vez al día…
Pero, no me cambiaría en este momento por nada.He disfrutado cada hoja. Esta dificilísima tarea siento a diario me está llevando a crecer como persona. En un momento llegué a desfallecer con la idea de que quién lee vive mil vidas, pero no la propia. Ahora pienso que tal vez sea esa mi vida, la vida de quién vivirá mil vidas. Logrando esto, de manera sistemática y constante, me estoy demostrando a mí mismo de todo lo que soy capaz si así me lo propongo. ¡Cipote desafío!
Pensando objetivamente: estoy atrasado. Van 100 libros, pero estos me tomaron 2 años y siete meses… 1 año y siete meses más de lo esperado. ¡Mierda! Sí hago una proyección con este ritmo de lectura, esta labor me llevará 27 años. Rayos… Estaré terminando entonces hacia los 50 años, o un poco después. Son muchos años, afortunadamente. Lo mejor es que apenas termine de leer estos 1000 libros lo que haré será continuar leyendo.
Un problema que sí he venido encontrando ha sido localizar los libros de la lista original. No solo son la mayoría de estas novelas de autores del Norte, sino que son anglosajones en su mayoría. El problema es este contexto: del sur, hispanoparlante y poco lector. Los lectores acá son minoría. Una minoría en peligro de extinción. ¿Cómo no serlo con tanta pobreza, tan caros los libros, tan precario/rudimentario el sistema de bibliotecas públicas?
Otros problemas de La Lista es que le hacen falta los libros de no-ficción, y también libros más actuales.
¿Por qué no una lista de los 1000 libros que hay que leer? Una lista dónde haya poesía, historia, filosofía, religión, biografías, ciencia, y demás. Conformada por autores del norte y del sur. Una lista con presencia de clásicos y contemporáneos. ¡Son tan pocas las mujeres en esa lista original! Una lista que sea representativa de la pluralidad de la experiencia humana. Una lista donde podamos encontrar la narrativa real de la humanidad.
Eso es lo que quiero yo.
¿Será esta es la lista que estoy construyendo? ¡Esa sí que es una gran idea! Construir una lista que contenga los 1000 libros que hay que leer. Pero, ¿cuál será el propósito detrás de esta lectura? ¿Comprender a la humanidad? ¿Ese problema tan moderno de ‘mejorar’? ¿Entender nuestro nosotros? ¿Para qué leer? ¿Para qué leo?
Bueno, más preguntas, por ahora será seguir leyendo…
Van 100, faltan 900.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.