El Hombre Duplicado.

El Hombre Duplicado – José Saramago.

Hay historias que ‘merecen’ ser contadas – dicen por ahí-, pero, también hay otras que no. El Hombre Duplicado está por ahí cerquita.

La historia de Tertuliano Máximo Afonso y DanielSantaClara/AntonioClaro se siente como una de esas historias por obligación. Una novela escrita por Saramago porque le tocaba. Porque en el contrato decía que tenía que salir una más. No tiene semejanza alguna con otras obras de él. Nada de la graciosidad de Las Intermitencias de la Muerte. Poco de la suspicacia de Ensayo Sobre la Lucidez. Una historia en absoluto tan interesante como aquella de Ensayo Sobre la Ceguera. Nada de esas verdades trascendentales entretejidas con la historia, poco de la afluencia de frases memorables. Una obra por encargo.

Por otra parte, esta novela me ha puesto a pensar en los famosos giros, o twists, de las historias. ¡Ni siquiera uno grande la salvó! En ciertas historias estos twists son centrales a la esencia misma del libro, son su alma, su personalidad. El lector los espera sentado al borde del asiento/sofá/cama, el lector quiere ver cómo el autor va a coger ese universo que ha creado, y, despóticamente lo hace mierda. Deshace la realidad, las vidas, que para nosotros ha creado, para presentar algo más. Vemos, como lectores, un apocalipsis, una destrucción a veces incompleta, para luego presenciar un génesis que promete nuevas interacciones, trastocadas relaciones, una renovada intensidad a la trama de la historia. ¡Es ésta la naturaleza de los giros!

Un twist no debería de ser un intento desesperado por ‘salvarla’…

Una historia plana, con muy pocos personajes, demasiado pocos, es corta y se lee bastante fácil. Puede ser una lectura para un momento de ocio suave, en un bus, esperando en un banco, pues es bastante corta y cabe en cualquier morral (o chaqueta). Por cierto, tiene una película, Enemy (2013) protagonizada por Jake Gyllenhaal y dirigida por Denis Villeneuve.

Ahora, un giro en nuestra historia: tal vez sea que no la entendí nada. Que sea la mejor novela jamás escrita por Saramago. Que tenga tantos dilemas éticos y debates sobre la naturaleza y la experiencia humanas que sea debatida en universidades y foros…

  • “La rueda se inventó y ahí sigue inventada para siempre jamás, en cuanto a las palabras, esas y todas las demás, vinieron al mundo con un destino brumoso, difuso, el de ser organizaciones fonéticas y morfológicas de carácter eminentemente provisional, aunque, gracias, quizá, a la aureola heredada de su auroral creación, se empeñan en pasar, no tanto por sí mismas, sino por lo que de modo variable van significando y representando, por inmortales, imperecederas, o eternas, según los gustos del clasificador.” (pág. 77-78)
  • “No te dejes engañar, el sentido común es demasiado común para ser realmente sentido, en el fondo no es más que un capítulo de la estadística, y el más vulgarizado de todos.” (pág. 84)
  • “Todos andamos por ahí, más o menos todos somos figuras públicas, lo que difiere es el número de espectadores.” (pág. 225)

Bibliografía:

  • José Saramago
  • El Hombre Duplicado
  • 2002
  • Alfaguara
  • 407 páginas

por

Comentarios

Deja una respuesta