El Imperio

Esta recopilación de anécdotas (no sabría cómo más ponerle) del magnífico periodista polaco, el insigne Kapuscinski, relata los encuentros que a lo largo de su vida el autor tuvo con el Imperio, con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

A lo largo de décadas K….

¡NO! “Kapuscinski”. Ése K. Ese es de otro libro.

A lo largo de su vida Kapuscinski tuvo una serie de encuentros con el proyecto de los Bolcheviques, el sueño de la utopía en la tierra. Sus visitas se dan en momentos clave de la historia de este efímero proyecto político y administrativo. Pero son asistencias en diferentes puntos de esa enorme geografía y en distintos momentos en el tiempo. Con estas dos variables, espacio y tiempo, logra darle una perspectiva bastante más amplia a este proyecto suyo de escribir sobre el titán.

Kapuscinski vive desde la invasión soviética de Polonia durante la guerra mundial, pasando por las deportaciones, las visitas a lugares tan distantes como Nagorno Karabaj, viajes en tren y viajes en avión. Este completísimo relato del día a día de las personas en la Unión Soviética es sin duda el más fidedigno relato con el que me he cruzado sobre cómo era vivir allí. Lo mejor, es que lo hace en casi todos los puntos importantes del Imperio: ¡visita todas las repúblicas que se hicieron Estados independientes tras la caída!

Que genial habría sido acompañarlo durante este recorrido… La historia de Rusia me parece interesantísima, pero hay dos momentos particulares sobre los que quiero saber más y más y más. El primero de ellos la transformación de la década de los 20. Mientras los americanos vivían sus roaring 20s los soviéticos llevaban a cabo una transformación social, política y económica sin precedentes. El segundo de ellos el colapso de inicios de la década de los 90. ¿Cómo así que un país cae? ¿Qué carajos significa eso? Hay que buscar más libros para comprenderlo, ¿será que desde el arte lo han intentado? ¿Literatura, poesía, cine?

Este es mi primer libro del periodista polaco y sin duda alguna no será el último: ¡que manera de escribir!


Publicado

en

,

por

Comentarios

Deja una respuesta