El Médico – Noah Gordon

El Médico – Noah Gordon.

Tristemente este libro no hace parte de La Lista, de aquella lista. Esto debe ser así porque no es un libro tan viejo como la lista. ¿Acaso quiero engañarme? Fue escrito en 1986. La lista vino después, bien podría estar incluido. Una nueva mentira: la lista no es muy incluyente de la Novela Histórica -o las novelas ambientadas en la historia. Como también es cierto que La Lista no es muy proclive a incluir autores, o historias, de fuera del Norte Global. Pero, Gordon es estadounidense. A todas estas, ¿en qué quedó mi ejercicio de desglosar la lista? Separar sus partes y cercenarla para entenderla… Como un buen médico.

Al cabo, lista o no lista: ¡qué libro!

El Médico de Gordon, es, un gran ejemplo de lo que puede llegar a ser una novela histórica. De aquello que nos puede mostrar una de estas novelas. Éste mí sub-género favorito -no seré imparcial, pero ¿lo es alguien? Leyendo, no hay una sensación mejor que aquella de transportarse a otra época, de ponerse en los zapatos –o botas- no solo de otra persona, sino de otra profesión, de alguien con otra cosmovisión. ¡La novela histórica es la mejor manera de generar empatía! De eso estoy seguro, eventualmente me respaldarán datos científicos, pero por ahora, estoy satisfecho con mi afirmación.

Siendo estricto, ¿me pregunto si ésta novela una de esas novelas? Honestamente, no lo sé, no sé suficiente de historia medieval europea como tampoco de las demás historias que rodean a la historia central. Pero, sí que es una novela ambientada en la historia, lo que la podría hacer parte de la novela histórica (¿?). Inicialmente, la historia dentro de El Médico se lleva a cabo en la Edad Media, justito ahí en la mitad: nada de la Alta Edad Media, ni de la Baja Edad Media, tampoco eso de cerca al Renacimiento. En nuestra historia, la Edad Media está afianzada y la sensación de estabilidad, de permanencia, se siente patente. Es como un “así se han hecho las cosas, y, así se seguirán haciendo”. El tiempo no parece pasar, la vida no parece cambiar, los destinos parecen sellados. Luego, nuestro protagonista, todo un prototipo del hombre moderno, desafiará esto.

El ejercicio de Gordon es concienzudo, concentrándose hasta en el más mínimo detalle: vestimentas, rituales, tradiciones, contexto político, religión, alimentación, contexto social. Él pensó mucho para su ambientación, tal vez sea esa la riqueza de su obra. Hay tantos momentos del libro donde uno se siente en ese allá que él iba construyendo: pasando un invierno en los Balcanes entre judíos; bebiendo en una taberna en Inglaterra; paseando por las fangosas calles de Londres; cabalgando por Ispahán… Me queman las yemas de los dedos pensando en la bibliografía que Gordon visitó. Fácilmente podría haber creado un mundo fantástico, o de ciencia ficción. El autor es tan ambicioso (o tal vez descarado) que no solo presenta la Inglaterra de entonces de esta manera sino que se embarca en un viaje alrededor de lo que entonces era el mundo conocido. ¡Increíble!

Lo mejor de todo: hay una segunda y tercera entrega. Esto apenas comienza.

Citas:

  • “Y así empezó todo. Como algo menos que un sueño… una fantasía durante una charla ociosa.” (pág. 226)
  • “Una palabra serena a un hombre sensato vale más que un año de súplicas a un tonto.” (pág. 291)
  • “Pese a todo lo que puede hacer un médico, maestro ¿por qué es una hoja al viento y el auténtico poder sólo está en manos de Alá?- preguntó amargamente.” (pág. 717)

Bibliografía:

  • El Médico
  • Noah Gordon
  • 800 páginas
  • Roca de Bolsillo
  • 2008

Comentarios

Deja una respuesta