El Pacto Churchill Hitler.

El Pacto Churchill Hitler – Carlos de Nápoli.

Tengo que aceptarlo antes de escribir: estoy predispuesto hacia los argentinos. Seguramente fue por ese año viviendo allá.

No. Sin falta. No hay duda: fue por el año viviendo allá.

Vi todo lo bueno, y todo lo malo de su cultura; y, por encima de todo, vi su postura frente a los acontecimientos históricos y devenires de la esfera internacional. Poniéndolo en breve, concisamente, corto, rápido: son paranoides.

A lo mejor han sido las décadas de populismo, de manipulación de los medios de comunicación por parte de las esferas del poder, de los intentos de académicos por acercarse a la toma de decisión, de una sobre lectura de las teorías del dependentismo, de una lectura casi religiosa de teorías del subdesarrollo. El resultado: han perdido objetividad. Pero bueno, quién sabe…

El caso es este: desconfío de ellos. Y desconfió de ellos en unos rubros en particular: lo relacionado con la Segunda Guerra Mundial, cualquier cosa que tenga que ver con el Reino Unido, el FMI, el Banco Mundial, el estado actual de Argentina, su posición en la jerarquía de las naciones, su rol en la historia, su preponderancia en el continente, su riqueza… En estos temas están sesgados. No ven la realidad de manera objetiva.

Al respecto del tema particular del acercamiento entre Churchill-Hitler: esta una teoría conspirativa sobre la Segunda Guerra Mundial (cliché), y, una teoría conspirativa elaborada por un argentino (cliché al cuadrado). Es una manera interesante de plantear el desarrollo de los eventos –Dunkerke, el hundimiento del HMS Hood y el Bismark, la llegada de Hess a Escocia- pero, son todas cosas que será necesario leer con mayor detenimiento para darle (o no) la razón a este autor.

Pero bueno, si con esta teoría lo que quería era sentar la duda, despertar la curiosidad; en mí lo logró.

  • El Pacto Churchill Hitler
  • Carlos de Nápoli
  • 2015
  • 199 páginas
  • Editorial Vergara

Ahora bien, es interesante cómo ideas previas pueden afectar nuestro ejercicio lector. Las hay que favorecen a la lectura, las hay que las perjudican: por un lado, la recomendación de un amigo, un libro como un regalo, un recuerdo; por el otro, un mal episodio, una lectura obligada, un mal trabajo. Sin embargo, ambas inciden.

Es importantísimo sentarse con un libro en las manos no teniendo ideas previas, dejando de lado prejuicios y expectativas, no esperando nada, permitiendo así que el libro sea justamente lo que es. De ahí nace una verdadera experiencia lectora. Pero, esto tenemos que aprenderlo por nosotros mismos. En esto nadie nos puede ayudar tanto en la lectura como en nuestra experiencia con la humanidad y la vida. No hagas suposiciones, dice uno de los Acuerdos Toltecas. No son los libros quienes han fallado, he sido yo al sentarme a leer con ideas previas, considerando “como cierto o real algo que no lo es o que no tiene por que serlo” (RAE, def. suponer).

¿Cómo hacerlo? ¿Cómo leer de una manera más sincera?

Esa respuesta vendrá eventualmente. ¿Saben? El hundimiento del HMS Hood y el posterior hundimiento del Bismarck fue una batalla interesante. Recomendada para los amantes de la historia de la guerra.

Comentarios

Deja una respuesta