El Psiquiatra y El Nazi.

El Nazi y el Psiquiatra – Jack el Hai.

Con este libro solo me cabe decir: ¡diantres y centellas!

No solo lo que proponen tanto el autor como el personaje principal sobre la mente nazi es intrigante; sino también la historia que gira en torno al mismo libro es interesantísima –casi una novela por sí sola.

Hablaré primero de lo segundo: la historia detrás del libro. El libro fue un préstamo que me hicieran en Julio de 2016, que yo leí en un par de semanas y devolví casi de inmediato. La persona que me lo prestó y aquella que lo recibió de mis manos no se parecen en nada, cambiaron mucho en poco. ¿Lo habré hecho yo también? Las dinámicas humanas son muy interesantes: los tejidos se van haciendo y deshaciendo… No puedo decir que el libro haya sido un hecho catalizador (aunque no sería nada raro de un libro fungir como tal) pero sí una importante parte de esa historia giró sobre el eje creado por el libro. ¡Que lástima que las cosas hubieran decantado como lo hicieron! ¿O más bien? Qué bueno que lo hicieron tan pronto. Es mejor conocer la verdadera naturaleza de las personas, qué quieren de una relación, cómo ven una amistad.

Cada quien tiene sus demonios, sino que lo digan el Nazi y el Siquiatra… Tan solo hay que ver sus destinos comunes.

Ahora, El Nazi y el Siquiatra es el relato –la novela histórica- de un Siquiatra del Ejército Americano [estadounidense] encargado de revisar la salud mental de los prisioneros nazis que serían juzgados en Nuremberg. Él los vio para poderlos juzgar pues a un enfermo mental no se le puede juzgar ordinariamente, iría en contra del debido proceso. Él, casi presionado/guiado/incitado, por una mentalidad, un espíritu global un anhelo planetario, se puso a la tarea, no solo de demostrar que estos líderes nazis estaban en condiciones para ser juzgados sino que quiso saber si había algo especial en ellos. ¿Cómo explicar tanta maldad? Él quería hallar una suerte de germen del mal, un trastorno, una mentalidad que pudiera ser analizada, diseccionada, comprendida y en un futuro diagnosticada.

¿De qué otra manera, pensaban muchos, era posible que unas personas llevaran a tantas a hacer lo que hicieron?

El mayor inconveniente de Kelley, nuestro héroe siquiatra, fue que le fue imposible encontrar algo de este estilo. No lo logró hacerlo ni en Göring, ni en Ribbentrop, ni siquiera en el espeluznante Rudolf Hess. Comprobó, en cambio, que eran todos personas normales, como el lector, como él, eso sí bastante más inteligentes que el promedio, pero no hubo nada como un cromosoma malévolo… En cambio, vio que eran personas normales, ególatras, que asumieron posiciones de mando en un contexto particular.

En vez de encontrar la raíz del mal encontró seres humanos cualquieras y por tanto la posibilidad de que semejante maldad está acunada en cada uno de nosotros.  El otro sino de Kelley fue encontrarse a sí mismo.

Lo mejor de todo: la manera cómo se termina desanudando la historia.

¡Increíble libro! Lo quiero tener para mí, poder volverlo a ojear, releer, incluso prestar. Ahora, en cuanto a las citas de este libro… No tengo. Las tuve, pero, las perdí… ¡Otra razón más para volverlo a leer!

Bibliografía:

  • El Psiquiatra y El Nazi.
  • Jack El Hai.
  • 319 Páginas.
  • Editorial Planeta.
  • 2013.

Comentarios

Deja una respuesta