Explicar al Mundo: El Descubrimiento de la Ciencia Moderna – Steven Weinberg
Con este libro nos vamos a adentrar en territorio muy desconocido: la permanente exploración de la ciencia y de la curiosidad del hombre. Un libro sobre algo de lo que nada sé.
Pero antes, la historia de la llegada del libro. Este será el terreno conocido que me dará al menos un poco de seguridad para continuar. Este libro fue uno de esos regalos que llegan con una advertencia, o más bien con instrucciones de uso. Una frase que hace dudar de la naturaleza misma del regalo, preguntándose: “¿no que era mío?” Una solicitud con tintes de amenaza, ¿o al contrario?: “Me lo tienes que prestar apenas lo termines. ¿Bueno? [Se levanta la ceja]” ¿Ahí qué responde uno? Más si el interlocutor es su propia madre.
Con ese tener (17. tr. Denota la necesidad o determinación de hacer aquello que expresa una cláusula posterior introducida por que. DRAE) la naturaleza misma del préstamo (Entregar algo a alguien para que lo utilice durante algún tiempo y después lo restituya o devuelva.) se modifica y en vez de solicitud, suena a extorsión. Tan solo hay que mirar la pregunta al final, la invitación al reto, la puerta de entrada al desafío.
¿Qué harían ustedes? Para mí fue fácil: “¡Sí señora! Gracias por el libro.” ¡Lambón! ¡Vendido! ¡Cobarde! Deberíamos responder “¡NOOOO! ¡Es mí precioso! ¡Mío! Esos hobbitses se lo quieren llevar…” Exageré.
Hay temas que nos llaman, así como libros que nos atrapan. Uno de los temas que más recurrente aparecen en mi hogar, un tema ante el cuál se busca la literatura para abordarlo (literatura tanto científica como no) es el de la cosmología -y sus aledaños. Qué hemos dicho para entender la creación del universo, cómo explicamos la creación de la vida, de dónde viene el hombre, dónde surge la civilización. Eso siempre ha apelado a la curiosidad de mi hogar: el comienzo de las cosas. Particularmente a la curiosidad de mi madre, quien también se interesa montones por la ciencia y el lenguaje. Los problemas que a mí más me llaman son otros: la ética, la política…
Con un regalo de un libro una persona intenta acercar a otra aquello que le interesa y le gusta. El gesto de dar un libro es uno muy personal, es pensado y está cargado de simbología y contenidos. ¡Gracias mamá por acercarme a los libros!
Volviendo al tema.
Explicar al Mundo es un libro sobre la historia de la ciencia, más puntualmente sobre la construcción de la física del día de su nacimiento a cómo la conocemos hoy. Arranca por allá en Grecia con un Tales de Mileto y va hasta Newton en el siglo XVII y la revolución científica. Pasando por los problemas de la óptica, de la astronomía, de la filosofía, ¡pues claro! Inicialmente no era ciencia como la conocemos hoy, ¡era filosofía! La separación vendría después.
Este no es un libro particularmente difícil, pero si es necesario volver sobre los pasos, especialmente con algunos modelos y teorías. También recomiendo utilizar las herramientas de la información a nuestra disposición para buscar videos y explicaciones más didácticas. Muchos escucharon sobre estas teorías y autores durante el colegio, no fue mi caso. Recurrentemente era la primera vez que escuchaba de cosas puntuales. Así y todo, es un gran viaje sobre cómo hemos intentado entender para luego explicar el mundo.
La historia enseña, vuelve humildes e inspira. Es ver hacia atrás y entender que siempre podremos hacer más, que el cambio es permanente en la experiencia humana, y qué, a lo mejor, hoy estamos equivocados.
Al parecer Weinberg tiene otro libro también recomendado Los Primeros Tres Minutos del Universo, será conseguirlo.
Bibliografía:
- Explicar al Mundo: El descubrimiento de la Ciencia Moderna
- Steven Weinberg
- 432 Páginas
- 2015
- Editorial Taurus
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.