Herejes.

Herejes – Leonardo Padura.

Esas historias que no se cuentan de una manera tradicional me encantan. Aún más si, además de irrespetar ese mito de la linealidad del tiempo, nos llevan hacia atrás, bien atrás, para explicar un evento o cómo un cuadro llegó a una familia. En Herejes el autor nos lleva de un año a otro, de un país a otro, de un siglo a otro, buscando contar su historia. ¡Así es como deben ser los libros! Es más, el momento más vívido, más real, más original, con el que un lector más se puede involucrar en esta novela no está en el tiempo presente, sino hace siglos en Amsterdam. ¡Genial!

Otro punto que se le anota Padura con esta novela: hablar del arte y su rol durante el Renacimiento. Esto es algo en lo que vengo indagando desde hace un rato. ¡¿Qué fue lo que hizo el arte?! La relación del arte, con la historia, con los fenómenos sociales… El arte es un fenómeno que me elude, que no entiendo del todo. Es algo que admiro, pero que todavía no termino de entender, es algo en lo cual me gustaría profundizar. Tal vez sea falta de cercanía con ella, pues no estoy en una cultura que uno diga “artística”, ni proclive al arte –bueno, tampoco es poética, ni versaba, ni letrada, ni pacífica… Ojalá fuésemos más cultos, tal vez a futuro, hay que continuar con el esfuerzo.

Volviendo a lo que estábamos: ¿será que el arte puede ejercer un rol en los procesos sociales? ¿Qué tal en el nuestro? O, será que es al contrario, ¿que el arte se ve influenciada por ellos? ¿Cómo va la causalidad, la relación entre arte e historia? ¿Y si es bidireccional, co-constitutiva? No tengo ni una sola respuesta, pero son preguntas que deseo responder, en algún momento–anhelo que sea entre los 300 y 400 libros-, pero de acá hasta allá muchas cosas podrán pasar.

Ahora un punto en contra esta novela: ¡género policíaco! ¡NO! No quiero aceptar que Herejes sea una; yo diría que es más bien novela histórica, como para quedar más contento conmigo mismo… Vuelve y juega. A lo mejor mi actitud frente a este género literario se deba tan solo a un problema de poca cercanía con el mismo. Afortunadamente, en La Lista hay un buen número de recomendaciones, esperemos a ver si después de haber leído un poco más llegue a una situación mejor en la cual sea fan –o al menos no detractor- de un género que ha fascinado a millones a lo largo de la historia.

  • “Amigo mío, dijo, enfocando la atención en Elías, ‘los hombres no van a perdonarte. Porque la historia nos enseña que los hombres disfrutan más castigando que aceptando, hiriendo que aliviando los dolores de los otros, acusando que comprendiendo… y más si tienen algún poder.’” (pág. 213)
  • “Como siempre había sido y sería en la historia humana, alguien decidía qué era libertad y cuánto de ella les correspondía a los individuos a los que ese poder reprimía o cuidaba. Incluso en tierras de libertad.” (pág. 322)

Bibliografía:

  • Herejes
  • Leonardo Padura
  • Tusquets Editores
  • 2013
  • 513 páginas

por

Comentarios

Deja una respuesta