Esta novela hay que leerla. Es la novela (histórica) de Pedro de Valdivia, la conquista de Chile y las guerras contra los Mapuches, dónde Pedro no es central, no es el personaje que importe. En cambio, la historia va contada desde la perspectiva de una mujer y fue escrita por una mujer; que no es lo mismo. Solo conozco otra novela histórica narrada desde el punto de vista de una mujer: El Ejército Perdido de Valerio Massimo Manfredi. Esta novela relata la expedición de los 10,000 de Jenofonte. Es un adefesio.
Por otro lado, Inés del Alma Mía, es una reivindicación del lugar de las mujeres en este oscuro episodio de la humanidad que fue la conquista de América. ¿Cómo se suele contar esta historia? El resumen: vinieron los conquistadores, mataron a la mitad del mundo a punta de pestes, esclavizaron a la otra mitad, robaron, se mezclaron con las indias locales, y, de repente, aparecen mujeres blancas en la escena, en los cuadros y los relatos. Las puras madres, costureras, cocineras, compañeras… Así, ¡puff! Un acto de magia. Pues la historia es otra, nos dice Allende, Inés fue una líder también dentro de este sangriento período.
Encuentro algo maravilloso y reinvidicativo en los libros escritos por mujeres, son gritos al aire por igualdad de condiciones. Son fuertes con los hombres, criticonas, muestran cómo la persecución de sueños absurdos de parte de tantos hombres es una de sus principales herramientas para eludir eso que tanto dicen obtener mediante campañas, conquistas, guerras y luchas políticas: su hombría. Ser hombre es estar en la casa, responder por los hijos, creando vida, sociedad, y, en lo posible, intentando traer belleza al mundo -tal como lo hacía Héctor Abad padre con su rosal.
No obstante, tengo tan pocos libros en mi biblioteca escritos por mujeres, poquísimos. Dudo llegar a 10. ¡Honestamente, creo no alcanzar los 5! La cosa no es 50/50. Muchísimo menos. Que andrógina es mi biblioteca. Tenemos a Isabel Allende y J.K. Rowling, no se me ocurre nadie más… ¿De dónde saco estas ideas si tan pocas mujeres he leído? ¿Una visión romántica de las mujeres lectoras? Rayos…
Hasta aquí me llegó el impulso lector que me llevó a leer cinco libros en un par de semanas. Ya llegaron unas obligaciones. Grandes libros. Buenas historias. Divertidas lecturas.
Claro que ninguno hace parte de la lista. La de Von Shirach no es una novela de ficción. El de Mandela es un complemento de una biografía. El thriller de Dicker es posterior a la compilación de la lista. Aunque Faciolince está disponible en inglés (con el contundente título Oblivion) vaya uno a saber qué tan leído es por allá donde viven quienes compilaron La Lista. Por último, Allende, mujer y chilena, a pesar de ser ampliamente leída en el mundo hispanoparlante (Eva Luna, Memorias del Águila y el Jaguar, Paula) y un referente y fuente de inspiración para muchas mujeres no tiene un solo libro en la lista, ni siquiera ¡La Casa de los Espíritus!
Si ven por qué era buena idea salirse de la lista original.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.