Lolita – Vladimir Nabokov

Lolita

– Vladimir Nabokov.

Ésta es sin duda alguna la novela más tórrida que he llegado a leer. Algún día espero llegar a leer alguna novela torcida del Marqués de Saade; por ahora ésta se lleva el trono: ¡diantres! Lolita se gana un lugar especial en el podio de las aventuras torcidas y corrompidas.

No cabe duda de por qué ocupa la posición que ocupa en la cultura popular, ni por qué fue incluida en La Lista. Una lectura muy emotiva. Más precisamente una lectura que invitaba mucho a las emociones: al leer me sentía perturbado, me sentía ansioso, me sentía que desencajaba al leer, no me sentía cómodo leyéndola en público. Si la idea de un libro es hacernos sentir cosas, éste sí que lo logra: asco, vergüenza, desesperanza, lástima, compasión, lujuria, intriga, curiosidad, inquietud, ira, desprecio…

Es curioso, a mi me encantó, me pareció súper interesante y fluida para leer. Pero, a su siguiente lector no le gustó ni cinco, muy poco, nada, y estaba leyendo el mismo ejemplar que yo tuve en mis manos. ¿Será que lo que quiere esta persona es crear una zanja moral de la índole de ‘a mí estas cosas no me divierten’? ¡Ni idea! A cada quien sus libros.

No puedo decir que me haya sentido identificado con nuestro protagonista… Eso no es lo que quiero decir. Lo que quiero decir es todo lo que sea necesario para marcar distancia con la historia, con ese hombre de edad media que protagoniza y narra la historia. No quiero que se me condene. Quiero nunca ver en mí a ese protagonista. ¿Será una emoción compartida con otros lectores de Lolita?

Quiero expiarme de ese pecado que fue el haber seguido su historia y haber sentido lástima y hasta compasión por cómo se iban desarrollando las cosas. Es curioso, debería estar llamado a odiarle, eso es lo que me comanda la sociedad: el desprecio y el ostracismo hacia este tipo de personas. Es lo que está escrito en nuestro sistema penal: exclusión, rechazo, aislamiento, repudio. ¿Es esta la mejor manera de llevar las cosas? ¿La manera adecuada? En muchos momentos de mi lectura me detuve a pensar sobre las repercusiones sociales de una relación como la que el libro presenta… ¿Qué hacer allí? ¿Cómo se toman esas decisiones? ¿Qué inspira a la ética? ¿Qué es lo correcto?

Este es un libro que fue escrito porque el autor quería que fuese escrito. No hay moraleja, no hay lección. Es literatura, es arte, no es un recetario, ni un Manual de Carreño que siga un objetivo específico. No todos los libros tienen que enseñar algo. Solo con el hecho que nos ayuden con la experiencia humana. A veces los libros permiten ponernos en unos zapatos que de otra manera no nos pondríamos: el de explorador del Ártico, el del líder nazi, el del pederasta… Ésta es una novela intrigante, inquietante. Y, la manera como presenta al Estados Unidos de la posguerra es sumamente acorde.

Digan lo que quieran decir, pero: ¡qué libro! Que conveniente sorpresa que tenga ese número en Mi Lista. ¡No fue intencional!

Bibliografía:

  • Lolita
  • Vladimir Nabokov
  • Penguin Anagrama
  • 389 Páginas
  • 1955

por

Comentarios

Deja una respuesta