Los Muchachos de Zinc – Svetlana Alexeiévich

Los Muchachos de Zinc

– Svetlana Alexeiévich

Solo hay un gramo de ser humano en el ser humano. Una gota. Es lo que comprendí en la guerra.” (pág. 177)

En mi casa de infancia abundan los libros de Alexeiévich -la lectura se inicia en casa, ¿qué se puede hacer al respecto? Sus libros se apilan. Todo comenzó cuando, poco después de que la autora recibiese su premio, mi madre tomó La Guerra No tiene Rostro de Mujer (el otro candidato es Los Últimos Testigos) y lo leyó de un tirón (o el otro). La lectura de ambos libros la impactó y desde entonces no ha hecho sino recomendar a Svetlana Alexeiévich. Al rato la biblioteca de la casa contaba también con Voces de Chernobil y Homo Sovieticus.

No queriendo quedarme atrás ante esta carrera arma-librística conseguí Los Muchachos de Zinc, creyéndolo un libro de la guerra. Poco sabía que no iba a ser un libro de historia político-militar sino una recopilación de historias de personas que vivieron en persona ese episodio que es presentado de manera. Todas ellas personas y anécdotas que difícilmente entrarían en un libro de historia convencional. No es esa glorificación de la guerra tan común en los libros de historia, en ciencias sociales de los colegios, en las universidades y en los monumentos. Es cierto: glorificamos la guerra. No todos saben qué hizo a alguien un ‘muchacho de zinc’, pero quienes sí lo saben -o lo vivieron- no lo olvidarán nunca. Por eso la importancia de estas vivencias de la guerra. De ahí el poder de libros como éste.

¿Acaso eso quedará en la historia? Eso es a lo que yo me dedico desesperadamente (libro tras libro): a disminuir la historia hasta que toma una dimensión humana.” (pág. 29)

Yo, sin haber nunca peleado en una guerra, ni sido directamente afectado por el conflicto, contradictoriamente en una sociedad sumamente violenta era capaz de glorificar la guerra. ¿Cómo no hacerlo? Los lugares para visitar son monumentos a la guerra: el Monumento en el Pantano de Vargas en Boyacá o el USS Arizona en Hawaii. La grandeza de las naciones se mide y se compara en función de qué guerras y batallas han librado -por eso el que esas dos batallas estuviesen en una misma oración causa zozobra. Millares se gastan en librar guerras y en mantener la capacidad para librarlas, y nos parece normal, aceptable, comprensible. Luego, en un nivel más individual, hay sorpresa cuando tantos todavía ven la violencia como un medio para la solución de controversias…

¿Habrá alguna vez un libro al estilo de Los Muchachos de Zinc, pero sobre la violencia en Colombia? ¿Existe ya? ¿Lo leemos todos? ¿Por qué no hablamos de él? ¿O de su necesidad? Cuantas conversaciones se pueden dar después de leer un libro… Conversaciones y tal vez, ¿cambio?

Bibliografía:

  • Los Muchachos de Zinc
  • Svetlana Alexeiévich
  • 2016
  • Editorial Debate
  • 336 Páginas

Comentarios

Deja una respuesta