Etiqueta: Ciencia Ficción

  • Fahrenheit 451 – Ray Bradbury

    Fahrenheit 451 – Ray Bradbury. Ya me siento un connoisseur en este tema de las distopías. Bueno, si acaso se le puede decir ‘versado’ a alguien que solo ha leído tres libros que califican como distopías… Ante la pregunta: ¿cuáles serían? Vendría, primero, un antipático: ¡revise el blog! La respuesta decente es: “he leído tres:…

  • Matadero Cinco – Kurt Vonnegut

    Matadero Cinco o La Cruzada de los Niños – Kurt Vonnegut. El médico recomienda por lo menos una novela antibelicista al mes. Es lo mejor para la salud social. Cura el odio. Previene la manipulación política. Estos escritos se venden en librerías y prestan en bibliotecas sin prescripción médica. Y, lo mejor de todo: pueden…

  • The Martian – Andy Weir.

    The Martian – Andy Weir. Con cada nuevo libro de ciencia ficción que leo más veo lo entretenidos que son; además, entre más locos, ¡mejor! Éste tenía algo de vocabulario técnico e ideas aterrizadas-pseudocientíficas que a alguien no conocedor (ese soy yo) lo van medio intimidando -a eso sumarle que estaba en inglés. Pero, esa…

  • El Fin de la Eternidad.

    Siempre ha rondado la idea que leer ayuda a las personas a volverse más inteligentes. Hace algún tiempo leí que entre todos los tipos de lecturas posibles, para crecer intelectualmente la ciencia ficción era la mejor. Ya no recuerdo del todo de dónde saqué esto, pero sí me gustaría conseguir el artículo dónde leí esto…

  • La Máquina del Tiempo

    Este es mi libro número 20. No es el duodécimo que lea este año. Pero, sí es el libro número 20 de las 1000 novelas que hay que leer. ¡Llevo 2% de la lista! ¡Dos por ciento! Rayos. ¿En qué me metí…? La Máquina del Tiempo de Herbert George Wells. Otra vez con Wells… Lo…

  • La Guerra de los Mundos.

    El nombre completo de este autor es Herbert George Wells. ¿Por qué no ponerlo así? Me causan curiosidad esos autores que pierden su nombre y se convierten en cambio en siglas: V. S. Naipaul, J. K. Rowling, J. M. Coetzee… ¿Qué tiene el nombre con el que uno llegó a esta vida? Bueno, ése uno…

  • La Isla del Dr. Moreau.

    El primero de H.G. Wells: La Isla del Dr. Moreau. Con esta corta novela me crucé por primera vez en el colegio. Más que con la novela, con la historia. Una profesora quiso hablarnos sobre bioética. Para tal fin nos enseñó la película. No sé si esté hablando por todos, o, solo por mí, pero…