The Six Pillars of Self-esteem – Nathaniel Branden.
Este es un libro (siendo preciso un audio libro) demasiado interesante.
Parece ser, de los que he leído, el más viejo y aquel con mayores ínfulas ‘científicas’. Este libro tal vez sea, por sí solo, tal vez, a lo mejor, de pronto, ¡el pilar de los libros de auto ayuda/crecimiento personal! La ‘Biblia’ de ese género que se ha venido fraguando un espacio en el mundo contemporáneo y que es por desgracia el género más leído del momento (aunque es menester corroborar esta información). Pero, me pregunto: ¿cómo saber si antes no hubo vainas semejantes? Cómo ser un mejor fraile, Eres más que la prima nocta… Esto me genera curiosidad.
De cualquier modo, hay que tener claro que el libro está escrito por un, y para un, público anglosajón-norteamericano. Sinceramente, dudo mucho de la utilidad de este libro en otras culturas. Me pareció que todo el tiempo gritaba, no, más bien exudaba ¡USA! ¡USA! Claro que sería necesaria lectura a mayor profundidad. Tal vez con re lecturas, tal vez leyéndolo en vez de audio leyéndolo en una lengua que no es la propia, todo con el fin de poder dar argumentos de peso a esta afirmación. Aun así, siempre es encantador escuchar a un autor, sea cual sea, o venga de donde venga, que esté dispuesto a hablar pestes de Ayn Rand. Y sí, Branden lo hace, con esa lengua viperina y tóxica que solo puede verse en –redoble de tambores- un ex amante despechado.
Por encima de esto, es impresionante lo poco que uno se conoce. Más bien lo poco que yo me conozco, no puedo hablar por nadie más que yo. Lo digo porque el pilar –la práctica- que más me resonó, aquélla que más me llamó la atención, es la de vivir con un propósito. ¡Algo por lo que yo peco! Vivir con un propósito debería ser el pilar de todos los anteriores. El punto de partida para todo lo demás. Aquello que forje, limite, modele, moldee. ¡Una vida sin propósito es una vida simple! ¡Una vida que carece de control! Y si, el control en ciertas tradiciones es fuente de agonía, dolor, tristeza, etc. Pero la idea no es intentar controlarlo todo, sino pensar en la vida como en un viaje, con un destino determinado al cual deseamos llegar. No es intentar controlar el río, ni alterar su corriente, sino maniobrar nuestra balsa; no siguiendo el agua, ni siendo llevado por el viento, sino yendo hacia dónde queremos ir, o al menos intentándolo.
Cuánto mejor nos iría sentándonos a pensarnos un poco más…
Los otros seis pilares también son interesantes y merecen ser aplicados. Pero, ante esto yo me pregunto, si son tan cruciales, ¿por qué no nos los inculcaron ni en el hogar ni en el colegio? Todavía más evidencias para sustentar que la familia –el menos en este modelo económico- está en crisis tal como la conocíamos, o tal como nos la imaginábamos (yo creo que eso de la familia ideal no es más que eso, algo ideal), y, que en el colegio nunca, he dicho NUNCA, han enseñado algo de utilidad.
No tomé citas, pero acá van los 6 pilares:
- The practice of living consciously.
- The practice of self-acceptance.
- The practice of self-responsibility.
- The practice of self-assertiveness.
- The practice of living purposefully.
- The practice of personal integrity.
Bibliografía:
- The Six Pillars of Self Esteem.
- Dr. Nathaniel Branden.
- Narrado por el autor.
- 3 horas y 23 minutos.
- Macmillan Audio.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.