The Way of Men.

The Way of Men – Jack Donovan.

Al parecer nosotros los hombres solo hemos sido creados para promover la violencia, destruir, tomar riesgos y otras cosas agresivas y cargadas de adrenalina. Somos más fuertes, ágiles, veloces, arriesgados y prescindibles que las mujeres… Pero, en el mundo de hoy nos estamos quedando sin oficio, sin ejemplo, sin lugar, volviéndonos un género sin norte. No hay cabida para el hombre tradicional. Al parecer también como la definición de mujer, se nos viene encima un cambio.

Ser hombre no es lo que solía ser. Ser hombre al parecer ya no es. Cada día los espacios dónde podemos sobresalir gracias a nuestros beneficios de cuna se van reduciendo más y más y más y más. ¡Parece que mañana nos va a tocar esforzarnos! El hombre clásico es una caricatura, un anacronismo, pertenece en un museo más que en la calle. Así y todo, esta oda a la mega-masculinidad que se ha visto surgir por doquier (alphas, neo machismo, etc.) me parece bastante retrograda y encaminada a su auto destrucción…

En The Way of Men , Donovan se pone en la noble tarea de definir qué es la masculinidad y cuál es el camino de los hombres. Su objetivo: identificar los valores centrales de la masculinidad, aquel conjunto de ideas qué, sin importar la cultura, país, religión, momento, serán utilizados para definir aquello que es ser un hombre. Tras su ni-idea-si-exhaustiva-tampoco-sé-si-rigurosa pesquisa, Donovan propone las siguientes virtudes (sí, él habla de virtudes no de valores): fuerza, valentía, maestría y honor.

¡Interesante!

En términos generales este es un ejercicio parecido a aquel emprendido por The Art of Manliness, lugar dónde me tope con la recomendación de este libro. Aquel es un blog genial, este libro también lo es. Ambos apuntan a lo mismo ¿qué es ser hombre hoy? Ambos se han vuelto terrenos comunes, lugares de intercambio, conflicto de ideas y apoyo. Con ellos vi yo que el debate contemporáneo sobre el género, tiene otra faceta que no es públicamente comentada, ni mencionada, ni discutida y es la palabra de los hombres.

Estos tipos de literatura (The Way of Men, Why Men Fight, etc.) son tomados como basura por muchos: basura-infantil-pedante. Pero, son páginas que serán leídas una y otra vez por miles de personas, hombres, adolescentes, graduados desempleados y hombres pasando por una crisis de la edad media.

¡Entre ellos estoy yo!

Todos ellos buscando respuestas a preguntas que no se han hecho, que en vez de responderlas por sí mismos (y solos) buscan a alguien más (apoyo) para ver qué ha sido dicho. Por primera vez en la historia es nuestra la decisión de quién y qué vamos a ser. Nunca antes se le había permitido al individuo algo así. Sin embargo, en vez de sentarnos a responder las preguntas difíciles (quiénes somos, qué nos gusta, qué queremos ser, qué queremos hacer con el tiempo que nos ha sido dado) cada vez más personas buscan a alguien que les dé esa respuesta de una manera fácil, rápida, simple, contundente: partidos políticos, movimientos, marcas de ropa, religiones, sectas, trabajo. Una crisis de identidad colectiva que no estamos mirando cómo sobrellevar. En vez del hombre en búsqueda de sentido o la vida auténtica estamos en un ejercicio de: qué alguien me diga qué hacer.

Encontrar nuestro lugar como hombres es una labor colectiva pero también individual. Buscar a otros para lograr encontrar sentido a nuestro camino está bien, lo que no está bien es tomar ciegamente las respuestas de otros y actuar como borregos. ¡Por eso, hay que leer estas cosas con cuidado y atención! Hasta cierto punto, el libro de Donovan es un paliativo con un mensaje contrario a lo que parece que nos están enseñando desde todos los frentes. Ante lo que dicen los medios de comunicación masiva (digital, impresa, apps), él anuncia: 1) ser hombre no es intrínsecamente malo; 2) ser hombre es algo que somos, que no decidimos y no debe darnos vergüenza; y, 3) la masculinidad tradicional promueve ideas que han sido y pueden seguir siendo beneficiosas para la vida en comunidad. También el libro puede volverse un tema de culto, un libro con todas las respuestas.

Pero bueno, leer a Donovan es una entretención, lo mismo que sentí leyendo Professor in the Cage: se le dispara a uno la adrenalina, se siente orgulloso de ser hombre, quiere comer carne, pelear, explorar, ¡quiere vivir! Mejor plan que leerlo con una cerveza a la mano no puede haber –¡de hecho he visto fotos dónde lo leen con bourbon! Es un libro que cualquier hombre que se quiera sentir orgulloso de serlo ha de leer (que quiera sentirse orgulloso de algo tan aleatorio como un género particular), filósofos que ya dejaron de serlo, aquellos que defienden y promueven los derechos de las mujeres, hasta los homofóbicos y homosexuales. Todo miembro del género masculino debería tener que leer este libro como parte de la introducción a ser él. Así como toda mujer también que quiera entender sobre los retos que implican ser hombres pues “al hombre lo define como tal la sociedad, a la mujer la naturaleza” (Donovan) y el estar a la altura en fuerza, valentía, maestría y honor.

Excelente para sentarse a pensar sobre su propia vida, su relación entre amigos y hombres, así como su lugar en la sociedad.

A riesgo de ser odiado: recomiendo leerlo y releerlo.

Finalmente, este también fue un audiolibro. En este momento quiero señalar algo que no me ha gustado de ellos: el manejo de las citas y la bibliografía. ¿Cómo hago para saber cuándo un autor está citando a otro? A su vez, ¿dónde puedo revisar la bibliografía que se utilizó para construir un libro?

Bibliografía:

  • The Way of Men.
  • Jack Donovan.
  • 4 horas, 59 minutos.
  • Publicado por el autor.

por

Comentarios

Deja una respuesta