Todo se Desmorona.

Es aterrador y esclarecedor que después de tantos años de leer y leer, y de leer libros de alrededor del mundo, apenas hasta ahora haya leído algo de un autor africano. Seguramente antes habré leído algo de un africano, pero un artículo académico, o tal vez una nota; pero, nunca tuve presente estar leyendo literatura de un autor africano, hasta ahora. Mucho menos de una autora africana.

Trilogía Africana llegó como una recomendación de un profesor. Uno debería juzgar la calidad de la clase en virtud de la cantidad de libros que le son recomendados durante dicha clase. Tras esta clase salí a conseguir varios, por varios me refiero a tres, que en realidad son más pues uno de ellos es uno y tres a la vez. Trilogía Africana es la compilación de tres de las novelas de Achebe, del nigeriano Chinua Achebe. Al parecer hacen parte de una misma historia, de una misma línea. Eso no lo sé todavía pues he leído apenas una de las tres: la primera, Todo se Desmorona. Por ahora, después de leer solo una, recomiendo estos libros.

  • Trilogía Africana: Todo se Desmorona, Me Alegraría de Otra Muerte, La Flecha del Dios
  • Chinua Achebe
  • 703 páginas
  • 1958, 1960, 1964
  • Editorial DeBolsillo

Con Todo se Desmorona -un título que por si solo es ya llamativo, encantador, hipnótico, y, diciente- caí en cuenta de algo que suena absurdo y demasiado obvio: al otro no se le da la opción que se presente como otro, sino que de antemano se le califica y clasifica como ‘otro’. Esto es algo que se vuelve obvio desde el prólogo del libro, dónde el traductor resalta la crítica que hace Achebe a un libro icónico sobre África: El Corazón de las Tinieblas, de J. Conrad.

Que me pueda acordar, sobre África tan solo había leído un libro -al menos del África Subsahariana, del África Negra, porque eso que hay encima del Sáhara no es África sino otra cosa… Este libro es El Sueño del Celta de Mario Vargas Llosa, y, según creo ahora lo único que hace es reforzar los estereotipos que se han construido en torno a la imagen de África. Todo se Desmorona es distinto. De entrada, lo escribe un nigeriano de la aún-no-independiente-nigeria-entonces-tal-vez-no-un-nigeriano-sino-solo-un-africano cuya cosmogonía de su entorno es diferente de la del occidental, del blanco, del civilizador.

Al rededor de un personaje histórico, un prototipo de hombre, un líder de su comunidad, Okwongo, Achebe cuenta la angustia, el miedo, la desesperanza del mundo tradicional africano ante el advenimiento de la modernidad europea. En un esfuerzo ‘civilizador’ el europeo viajó a África, creyendo construir un futuro mejor para el local. La verdadera historia siendo: queriendo construir un mejor futuro solo para si, pero destruyendo no solo el presente, sino también el pasado y el futuro. El europeo logró así destruir el tiempo en África.

Tal vez por eso es que Kapuscinski dice que el africano es experto en esperar. Tal vez no entienda qué es eso del paso del tiempo. O a lo mejor lo entiende, pero no lo percibe pues para él el tiempo no pasa, sino que dejó de existir apenas se eliminó el pasado. Para que el tiempo pase tiene que haber un pasado. ¿De qué manera medir el paso del tiempo si el tiempo que pasó no pasó? No hay punto de comparación, no hay temas que recolectar, no hay tradiciones sobre las cuáles ir. El Europeo logró esto: destruyendo religiones, eliminando tradiciones, erradicando lenguas, desdibujando fronteras, imponiendo modelos. Todo esto puede verse en las líneas de Todo se Desmorona. Todo se desmorona; todo lo que conozco, todo lo que conoceré, todo lo que conocí.

“la historia de la expansión occidental, un ‘avance’ que se produjo a expensas de las sociedades, culturas y formas de vida tradicionales.” (pág. 405)

Achebe además cuente esta historia de una manera muy singular: entrelazando historias y dichos de su África natal. Según leí, este acto marcará un hito en la literatura contemporánea africana. Además, otra cosa que amo con fervor que Achebe hace es meter siempre dentro de sus líneas, como joyas entre un tejido de hilo de oro, palabras en igbo… Todo libro que contenga palabras en varios idiomas merece ser leído.

Este es simplemente un libro que hay que leer. Lástima que esta lista incluya solo uno de los de la trilogía. Pero, hay otro más de Achebe, Termiteros de la Sabana es el otro y lo tengo en la mira, lo buscaré tal como un cazador acecha a su presa. Pero, me pregunto ¿a qué otro africano/a encontraremos en esta lista?

  • “La Tierra de los vivos no estaba muy lejos del reino de los antepasados. Había un ir y venir entre los dos mundos, sobre todo en las fiestas y también cuando moría un anciano, porque los ancianos estaban muy cerca de los antepasados. La vida de un hombre desde el nacimiento hasta la muerte era una serie de rituales de paso que le acercaban cada vez más a sus antepasados.” (pág. 130)

Publicado

en

, ,

por

Comentarios

Deja una respuesta